¿Qué es el embalaje?
El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos.
Tipos de embalaje
* Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.
* Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse de pequeñas cajas de cartoncillo, como la de la imagen, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.
* Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los más utilizados son el palé y el contenedor.
MODELOS MÁS HABITUALES DE EMBALAJE:
Caja de madera
Caja de plástico
Film plástico
Saco de papel
Caja de solapas
Caja envolvente o Wrap Around
Caja expositora
Caja con tapa
Caja de tapa y fondo
Caja de fondo automático
Caja de fondo semiautomático
Caja con rejilla incorporada
Caja dispensadora de líquidos
Estuche
Cesta
Bandeja
Plató agrícola
Contenedor
Box palet
Jaula de madera
Otros elementos de embalaje son:
Cantonera
Acondicionador
Formato
Separador
Caja de madera: El embalaje de madera se utiliza para transportar productos pesados (motores, maquinaria, etc.) como contenedor o para determinados productos tradicionales de gama alta (puros, bebidas alcohólicas, etc.) Sin embargo, su mayor utilidad la encontramos en el sector hortofrutícola.
Caja de madera: El embalaje de madera se utiliza para transportar productos pesados
ResponderEliminares buen material para trasportar cosas como ropa pero nunca se podria poner pezcado o comida fresca
por ello existen las latas o otras cosas que son mas resistentes para mantener libres de falla de hecharce a perder
poes si esque lo que tenemos qe ver es que usemos materiales qe no contaminen pero tambien qe sean de buen uso en cuento a nuestros productos y su cuidado
ResponderEliminarsi el problema es
ResponderEliminarla inconciencia de todos. por no reciclar
pues si porque de que sirve qe unos reciiclemos si otros seguran tirando basura y contaminando maz
ResponderEliminarEl reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
ResponderEliminarContenido
[ocultar]
* 1 Cadena de reciclado
* 2 Las 3 "R"
* 3 Consecuencias
* 4 Véase también
* 5 Referencias
* 6 Bibliografía
* 7 Enlaces externos
[editar] Cadena de reciclado
Contenedores selectivos de recogida de residuos.
La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
* Origen: que puede ser doméstico o industrial.
* Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
* Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
* Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
* Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
* Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
* Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
* Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
* Contenedor negro (orgánico): En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
[editar] Las 3 "R"
Artículo principal: Regla de las tres erres (ecología)
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
* Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
* Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
* Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
Las 3 "R"
ResponderEliminarArtículo principal: Regla de las tres erres (ecología)
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
* Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
* Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
* Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
lo de las 3 "R" es de muxa importancia pero seria mejor si lo ponemos realmente en practica
ResponderEliminarno es mucha info es mucha enseñanza porque con eso
ResponderEliminarnos ponemos manos a la obra para ya no contaminar.
si hehehe eso es muy ciertho no importa la cantidad si no la calidad
ResponderEliminarya no te comento aki porque con lo del video de materiales de embalaje y este cubres los 20 comentarios.
ResponderEliminarcuidate.