Geotermia
Aprovechamiento de energía a partir del vapor de agua que se encuentra bajo la corteza terrestre. Es una alternativa para generar electricidad. En nuestro país se cuenta con las características naturales para que se origine este fenómeno.
La energia geotermica parece ser una inversion muy rentable para pequeñas comunidades organizadas, un ejemplo que me deja gratamente sorprendida es el de Unterhaching, una pequeña población de 22.000 habitantes situada en el sur deAlemania (cerca de Munich) que puede presumir de no recurrir a combustibles fósiles, sino a energías limpias, para abastecer de calor y electricidad las casas de sus habitantes.
Han pasado casi cinco años desde que se perforó el primer pozo que abastece la mayor central geotérmica de Alemania de Unterhaching y ahora los pobladores de esta ciudad cuentan con un ambiente puro libre de generadoras de electricidad contaminantes.
La planta de Unterhaching recibe el agua caliente por bombeo desde una profundidad de unos 3,400 metros. Entre el pozo de salida de agua caliente y el pozo para reinyectar el agua enfriada hay una distancia de 3.5 kilómetros. La temperatura entre 122 y 133 grados centígrados permite la generación de energía eléctrica.
¿Es rentable la planta? Sí, ya que ha costado a la villa unos 80 millones de euros pero otorga ahora a la misma la independencia energética de sus hogares y unos ingresos anuales estimados en 5 millones de euros, provenientes de la venta del excedente energético. La central produce 38 MW de electricidad y evita la liberación de 40.000 toneladas de CO2 por año.
hola oye me podrias explicar que es en si geotermia?
ResponderEliminarcreo es un sistema de hacer luz verdad?
o no?
pues mira la energia geotermia es el calor en la tierra liberado por la conduccion a un flujo .la energia geotermia se exolota comunmente perforando en la capa conductora del agua freatica y extrayendo el vapor o agua caliente
ResponderEliminary se puede aplicar ya en alguna casa que ya este construida?
ResponderEliminarLas instalaciones que se han realizado en nuestro país incluyen tanto viviendas unifamiliares o casas rurales aisladas como edificios plurifamiliares o de oficinas en el corazón de la ciudad, granjas o naves industriales. Las perforaciones varian desde diversos tubos de pocos metros (6 perforaciones de 10 metros), a pocos pozos pero más profundos (si se da el caso de poder aprovechar un pozo existente y poder bajar, por ejemplo, hasta 190 metros). Esta diversidad demuestra la versatilidad de los sistemas geotérmicos.
ResponderEliminarencerio eso si no sabia me podrias
ResponderEliminardecir en que lugares
se movilizaron todos esos instrumentos..?
y en que vias del metro?
te espero en mi blogg.
puez muy muy bien el dato no lo tengo pero la geotermia solar permite climatizar y obtener agua caliente sanitaria en viviendas y otros edificios, pero con un rendimiento no superado por ningún otro sistema. Todo ello gracias también a la parte del sistema que no se ve, la que está bajo el suelo.
ResponderEliminarhttp://maps.google.com.mx/maps?oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-AR:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&q=construcciones&fb=1&gl=mx&hq=construcciones&hnear=Ciudad+L%C3%B3pez+Mateos,+MEX&ei=-ZAPTfuEBIj2tgPwuu2ZCg&sa=X&oi=local_group&ct=image&resnum=4&ved=0CAoQtgMwAw&iwloc=10463275721593921679
ResponderEliminarespero lo encuentres en una planta geotermica
gracias por el dato es muy bueno saber en donde se localizan estas plantas geotermicas
ResponderEliminartambn pueden ser colocadas en tu ksa solo que
ResponderEliminares muy costoso el de colocarlos.
si me imagino que es muy costoso
ResponderEliminarmira aqi te dejo una pagina para qe observes un poco mas de la informacion sobre la geotermia en mexico:
http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/Revista/223/Articulos/Mageotermia/Mageotermia4.html
si ya se tienen que establecer esas clases de empresas.
ResponderEliminarsi hehe pero el costo es muy alto no creess?
ResponderEliminarsi pero los resultados los veremos despues.
ResponderEliminarsi eso si espero y que se puedan dar proximamente
ResponderEliminarPAÍS MWe
ResponderEliminar1. Estados Unidos 3,093.5
2. Filipinas 1,912.2
3. Indonesia 1,197.3
4. México 958.0
5. Italia 842.5
6. Nueva Zelanda 628.0
7. Islandia 574.6
8. Japón 555.2
9. El Salvador 204.4
10. Kenya 167.0
11. Costa Rica 165.5
12. Nicaragua 87.5
13. Rusia 81.9
14. Turquía 81.6
15. Papúa-Nueva Guinea (Isla Lihir) 56.0
16. Guatemala 52.0
17. Portugal (Islas Azores) 28.5
18. China (incluye Tibet) 24.2
19. Francia (Isla Guadalupe y Alsacia) 16.2
20. Etiopía 7.3
21. Alemania 6.6
22. Austria 1.4
23. Australia 1.1
24. Tailandia 0.3
TOTAL 10,742.8
La geotermia en México
Hay cinco campos geotérmicos identificados en México, cuatro de las cuales se encuentran bajo explotación con una capacidad total instalada de 958 MW, lo que representa el 2.1% de la capacidad eléctrica total del país operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tales campos son los siguientes (vea la Figura 3):
§ Cerro Prieto, B.C., con 720 MW de capacidad.
§ Los Azufres, Mich., con 188 MW de capacidad.
§ Los Humeros, Pue., con 40 MW de capacidad.
§ Las Tres Vírgenes, B.C.S., con 10 MW de capacidad.
§ Cerritos Colorados, Jal., con un potencial estimado por la CFE en 75 MW.
Actualmente se encuentra en construcción una unidad a condensación de 25 MW que se instalará en Los Humeros, y en licitación internacional dos unidades a condensación de 50 MW a instalarse en Cerro Prieto.
la informacion es muy interesante gracias y devemos de estar informados sobre lo que pasa
ResponderEliminarhttp://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/artic/20101229/pags/20101229160948.html
ResponderEliminargracias es muy buena la informaacion que me brindas y es bueno saber que no todos estan de aucerdo con el proyecto
ResponderEliminarhttp://www.google.com.mx/search?q=geotermia&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-AR:official&client=firefox-a
ResponderEliminaraki tienes mas informacion.
Nadie se le escapa que la utilización de energía geotérmica permitirá reducir las emisiones de CO2, a la vez que es totalmente independiente de las diferentes.
ResponderEliminargracias por sus comentarios espero que sigan comentando en mis temas gracias besos!!
ResponderEliminarde nada ya sabes para eso estamos para informarte de
ResponderEliminartodo los temas
http://www.youtube.com/watch?v=bUcySneaMgM
ResponderEliminarLa energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".
ResponderEliminarLa geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Uno de los frutos de la técnica más notables, es la extracción de la energía geotérmica.
ResponderEliminarGEOTERMIAes una palabra de origen griego, deriva de "geos" que quiere decir tierra, y de "thermos" que significa calor: el calor de la tierra. se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan explotar ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil para el ser humano
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces mayor que la de su satélite natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme.
ResponderEliminarMi opinión es que, es un medio de hacer o producir energía eléctrica es natural creo que no es contaminante y es o será otro recurso. Nos vemos
ResponderEliminarkoncuerdo kon tu informacion ya que la energia geotermica c produce dl vapor dl agua k c encuantra dbajo d la corteza d la tierra y d loz reztoz fosiles k c encuentran.
ResponderEliminarLas perforaciones varian desde diversos tubos de pocos metros (6 perforaciones de 10 metros), a pocos pozos pero más profundos (si se da el caso de poder aprovechar un pozo existente y poder bajar, por ejemplo, hasta 190 metros). Esta diversidad demuestra la versatilidad de los sistemas geotérmicos.
ResponderEliminar