Material de construcción
![]() |
Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.
Tipos
Atendiendo a la materia prima utilizada para su
fabricación, los materiales de construcción se pueden clasificar en diversos grupos:
Arena
Se emplea arena como parte de morteros y hormigones
§ Arena
§ Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
§ Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP)
§ Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.
Arcilla
La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio, óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo forma el barro, material que se utiliza de diversas formas:
§ Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.
§ Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los edificios.
§ Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En formato pequeño se denomina gresite
§ Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como revestimiento.
De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:
§ Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas durante las tareas de cimentación
Piedra
La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra más empleados en construcción destacan:
§ Adoquín, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas calzadas.
§ Pizarra, alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.

sabias que existe un metal el cual hace que los edificios en un terremoto no se caega y valla deacuerdo al movimiento de el temblor.
ResponderEliminarno no sabia pero se vee qe es una informacion muy importante me gustaria saber mas sobre el tema
ResponderEliminarConstrucciones antisísmicas en Japón
ResponderEliminarDebido a la terrible situación sucedida ayer en mi país, Chile, es importante y útil escribir este artículo donde no busco comparar a Japón con Chile, pero si hacer un llamado a imitar la forma correcta de hacer las cosas para un país como el nuestro que ha estado ya en variadas veces sufriendo catástrofes como la sucedida ayer.
Todo Chile siempre ha sabido que este país es sísmico, pero nadie ha hecho uso de este conocimiento a la hora de construir, ya sea carreteras, puentes, edificios, casas, etc… Lo terrible de esto es que los perjudicados son los más débiles, los consumidores que confían sus ahorros, su esfuerzo y trabajo a las “constructoras” para adquirir su ansiada vivienda propia. Y peor aún, que los beneficiados son las mismas inescrupulosas “Constructoras” que después de un desastre así, tendrán mucho más para construir, una gran demada de familias que lo perdieron todo y quedaron sin hogar. La situación es paradójica y ridícula. Los beneficados son los que hacen las cosas mal y los perjudicados los que las hacen bien y ¿quién controla esto?. El Gobierno de Chile no realiza un control de calidad a los edificios construídos donde se certifique la calidad de éstos ni tampoco tiene una normativa seria que exija que en un país sísmico como Chile, exista la obligación de realizar construcciones de carácter antsísmico como sí sucede en Japón, por dar ejemplo de un país tan o más propenso a sísmos y fenómenos naturales similares. En mi departamento en Japón pude percatar que la construcción era simplemente diferente, como hallá tiembla regularmente, uno se puede dar cuenta de que la construcción no resiste en sí el temblor, sino que muy por el contrario, se adapta a él (algo así como un efecto elástico) que permite el no quiebre de su estructura.
esto es muy buena informacion ya que podemos ver qe mas podemos hacer con los materiales de construuccion
ResponderEliminarsi a ver si tu me puedes brindar una info sobre algun materia..
ResponderEliminaryo estoy pensando que si tengo mi casa poner algun materia resistente para todo tipo de cambio climatico.
eso es una bueena idea pero no creo qe aun haya un material qe sea resistente a tantas cosas al mismo tiempo y si existe creo qe aun no lo dan a conocer
ResponderEliminary pues este se podria aplicar en un vidrio qe sea de lasticidad: es la capacidad de un material para deformarse bajo la acción de un esfuerzo y retener dicha acción deformación al retirarlo. Ductilidad: es la habilidad de un material para deformarse antes de fracturarse. Es una característica muy importante en el diseño estructural, puesto que un material dúctil es usualmente muy resistente a cargas de impacto. Tiene además la ventaja de “avisar” cuando va a ocurrir la fractura, al hacerse visible su gran deformación. Fragilidad: es lo opuesto de ductilidad. Cuando un material es frágil no tiene resistencia a cargas de impacto y se fractura aún en carga estática sin previo aviso. Límite de proporcionalidad: es el punto de la curva en la gráfica de esfuerzo-deformación, hasta donde la deformación unitaria es proporcional al esfuerzo aplicad
te luciste que buena informacion.....
ResponderEliminarsigue asi.
si hehe gracias tambien a mi me gustaria que thu me dijearss o informaras sobre algun material que sea resistente
ResponderEliminarpues el mas resistente y que pueses reciclar es el
ResponderEliminarmetal.
espero te sirva.
gracias por la informacion y hablando de los materiales inteligentes aqui te dejo un video sobre una pintira anti graffithi
ResponderEliminarpasame el link porque no aparece nada
ResponderEliminarhay te lo encargo gracias.
aqui te dejo el link:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=qR0L3CwAbkg
muy interesante gracias por el video lo que si me hace conplicado entender el porque no se pueden vincular los videos
ResponderEliminary los tenemos que copiar .
poes eso si es interesante en algunoz blogs que yo he checado si se pude pero aqui nadamas no
ResponderEliminarque bien que te gusto...
ResponderEliminar§ Mármol, piedra muy apreciada por su estética, se emplea en revestimientos. En forma de losa o baldosa.
ResponderEliminar§ Pizarra, alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.
tu informacion es muy buena gracias
ResponderEliminar§ Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP)
http://video.yahoo.com/watch/1461803/4995738
http://books.google.com.mx/books?id=utfov_vfPkMC&printsec=frontcover&dq=materiales+de+construccion&hl=es&ei=b3sjTfSkNZS4sQPdvoDYCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDYQ6AEwAQ#v=onepage&q=materiales%20de%20construccion&f=false
ResponderEliminarESTE ES UN LIBRO DE
CONSTRUCIONES NUEVA Y MATERIALES NUEVOS
es muy buena la informacion y el libro de construccion nueva y materiales nuevos gracias por tus comentarios espero que no dejes de pasar gracias
ResponderEliminarbesOz!!
lo lograaste tener un blog muy bueno sigue asi.
ResponderEliminarchecate estas
ResponderEliminarhttp://www.hotfrog.com.mx/Products/Arena-Y-Grava-Para-Construccion
http://www.mundoanuncio.com/anuncio/trasporte_de_materiales_arena_piedra_graba_1168411318.html
ResponderEliminareste es una empresa de contruccion y materiales de construccion.
http://www.accionverde.com/2010/03/08/permisos-para-construcciones-son-mas-agiles/
ResponderEliminarinformate mas sonbre mexico y las constucciones.
http://www.youtube.com/watch?v=M5CoJhq-Puk
ResponderEliminareste es otro material de construccion y alternativas del ladrillo
loz materialez d contruccion fueron utilizadoz dzd tiempo atrz ya k solo servian para la contruccion de casas para poder protegerse y adaptarse al ecosistema en k c encontraba
ResponderEliminar§ Arena
ResponderEliminarEl principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este compuesto químico se obtiene:
§ Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
§ Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural (GRC, GRP)
§ Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.
Arcilla