PROBLEMAS AMBIENTALES
Contaminación ambiental
El aire atmosférico está constituido por aire seco y vapor de agua en
proporciones variables. El aire seco es una mezcla de varios gases, siendo los
más importantes el oxígeno que constituye el elemento básico de la vida
formando parte de los procesos de combustión y el nitrógeno que constituye un
gas inerte.
Además, existen pequeñas cantidades de dióxido de carbono producto de los
procesos de combustión, fermentación y desprendimientos naturales e
industriales y otros gases, tales como el argón, neón, cripton metano, ozono.
etc.
De esa manera, puede considerarse en general la composición del aire seco de
la siguiente manera:
· Nitrógeno: 77%
· Oxigeno: 22%
· Dióxido de carbono: 0,04% (variable)
· Otros gases: 0,96%
Las alteraciones de la composición del aire es un hecho que normalmente se
produce por efectos naturales como las erupciones volcánicas, terremotos,
incendios forestales, emanaciones de polvo, polen etc., pero las mismas han
sido incrementadas en los últimos años por el gran desarrollo tecnológico de la
humanidad, sustentada en la explotación de los combustibles fósiles, con la
aparición de enormes complejos fabriles, grandes ciudades y un aumento
considerable de los medios de transporte automotor.
De modo que, junto a la industrialización tendiente al bienestar y el aumento
del nivel de vida de las personas, aparece el problema de la contaminación
ambiental constituido por la presencia en el aire de sustancias que implican
riesgo de daño para la vida animal y vegetal así como los bienes de cualquier
naturaleza.
Por ello, cuando estas materias ponen en peligro la salud del hombre, su
bienestar o recursos, directa o indirectamente, se los denominan
contaminantes ambientales.
Los contaminantes ambientales pueden ser clasificados en:
· Primarios
· Secundarios
Contaminantes primarios
Los contaminantes primarios son sustancias vertidas directamente a la
atmósfera desde los focos emisores, los que pueden ser:Gaseosos
· Dióxido de Azufre ..........SO2
· Monóxido de Carbono..... CO
· Óxidos de Nitrógeno ...... NO
· Hidrocarburos ................. HC
No gaseosos
· Líquidos: Hidrocarburos inquemados
· Sólidos:
- Partículas en suspensión: de 0 a 10 micrones de diámetro y por tanto volátiles.
- Partículas sedimentables: de diámetro superior a 10 micrones, al ser más pesadas
tienden a depositarse sobre los elementos o el suelo.
Aerosoles
Producto de la dispersión de contaminantes sólidos y líquidos en un medio gaseoso. Pueden
mantenerse en suspensión durante cierto tiempo y su diámetro es de 0,1 a 50 micrones.
Contaminantes secundarios
Los contaminantes secundarios no son vertidos directamente a la atmósfera y
se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones
químicas o fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la misma.
Smog atmosférico
Las principales alteraciones producidas por los contaminantes ambientales son
la formación del smog atmosférico.
La palabra inglesa smog proviene de smoke: humo y fog: niebla, se usa para
designar la contaminación atmosférica que se produce como resultado de la
combinación en unas determinadas circunstancias climáticas de ciertos
contaminantes emitidos a la atmósfera. Hay dos tipos diferentes de smog:
· Smog industrial
· Smog fotoquímico
el ambiente necesita amor
ResponderEliminarde todos lo que crecimos en el
es como nuestra madre porque sin
ella no somos nada y moriremos.
pues si es la verdad devemos de regresarle todo lo bueno que ella nos ha dado .. y la unica manera de regresarselo es plnatando arboles recogiendo la basura y reciclar
ResponderEliminarECO-NMOCION
ResponderEliminarME-COntaron que a los peces no les importa ser pescados, pues tienen la sangre fría y no sienten dolor. Pero no fue un pez el que me lo contó.
Los bosques serían demasiado silenciosos si sólo cantaran los pajaros que mejor lo hacen.
Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego.
"bien podria la naturaleza ser nuestro dios .... tiene el poder de destruir y dar vida , mas no de defender de su creacion el hombre"
ResponderEliminaraqi te dejo un video para hacer consiencia:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=m8rU72lBliI&feature=related
si
ResponderEliminaren realidad la tierra dio toda la vida
del planeta.
de echo asi es
ResponderEliminarLA VIDA
SONREIR, AMAR, SUFRIR, SOÑAR,
PARTES DE NUESTRAS VIDAS
QUE LABRAMOS CON ESMERO,
A VECES CON RESULTADOS CERTEROS
Y OTRAS SIN TANTO TRIUNFAR,
PERO EN TODOS LOS CASOS VIVIMOS
Y AHÍ ESTÁ EL MILAGRO,
VIVR, SOÑAR, AMAR Y CAMINAR,
ESO ES LA VIDA LUCHAR...
PERO NUNCA NOS DETENEMOS EN PENSAR SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
que bonitas
ResponderEliminarpalabras si
tienes mucha razon de eso trata
la vida del mundo
y de nosotros.
pues si mas que nada de esto se trata pero que demonios estamos haciendo?
ResponderEliminarhttp://vimeo.com/18133548
ResponderEliminarya me habias puesto esa pagina no
ResponderEliminaro es diferente?
y tenemos que cambiar porque tenemos que.....
si pero el video es diferente ovio de diferente tema
ResponderEliminarhola!!
ResponderEliminarlei una informacion sobre una posible solucion de los problemas ambientales y la gran cantidad de desechos producidos por el hombre son los rellenos sanitarios. El relleno sanitario es un método de disposición final, que confina los desechos en un área lo más estrecha posible, los cubre con capas de tierra y compacta diariamente para reducir drástica y significativamente su volumen.
eso es una buena idea pero para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que reúna condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.
ResponderEliminarDe acuerdo con las características del terreno, el relleno sanitario puede construirse siguiendo los métodos de área, zanja o una combinación de ambos métodos.
El Método de Zanja o Trinchera Se utiliza generalmente en terrenos planos.
Se hace una zanja de 2 o 3 metros de profundidad. La basura se deposita dentro, luego se compacta y se va cubriendo con la misma tierra que se sacó de la zanja.
El método de área se puede utilizar tanto en terrenos planos como para rellenar depresiones y en tajos o canteras abandonados. La tierra utilizada para cubrir la basura debe ser traída de otros sitios como laderas o montañas.
La basura se deposita directamente en el suelo, en el caso del terreno plano; o de partes más profundas hacia las más altas, en el caso de las depresiones.
La basura se esparce, compactada y recubre diariamente con una capa de 10 a 20 cm , de tierra.
muy buena informacion.,
ResponderEliminargracias
de nada es muy importante para mi brindarles un poco de la informacion que yo encuentro
ResponderEliminarhttp://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/297091.rellenos-sanitarios-prioridad-en-2011-serenat.html
oye si esta bn como estamos comentando o tienen que ser 20 comentarios de los visistantes?
ResponderEliminarque buen qye resolvimos los problemas del agua
ResponderEliminarque se tiran en las calles y asi
tienen razon si todos pusieramos un poco de conciensia tendriamos un pais o un planeta fuera de contaminación o no creen
ResponderEliminarLa palabra basura ha significado y para la mucha gente aún significa algo despectivo, algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse, de esta manera lo útil, que no siempre necesario, se convierte en un estorbo y es causa del problema de cómo desentendernos de lo que consumimos o producimos.
ResponderEliminarEn el medio rural nunca fue un verdadero problema, pues los residuos orgánicos seguían el ciclo de la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas, el gran poder depurador de la naturaleza todavía no había sido derrotado por el ansia de poder del hombre. El hombre empezó a utilizar las materias primas de una forma desordenada.
En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo. Sólo la Comunidad de Madrid produce 1.460.000 toneladas al año.
La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
El reciclado, así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
Pero nos consideramos educados si tenemos la costumbre de depositar la basura en su lugar. Creemos que con esto ya hemos cumplido.
Sin embargo, el problema de la basura no se resuelve con esto.
Cuando la envolvemos en bolsas y la sacamos para que el servicio municipal la recoja, lo que estamos haciendo es "pasar el paquete" de la basura a la autoridad civil.
satélite natural a cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la Estrella que orbita. El término satélite natural se contrapone al de satélite artificial, siendo este último, un objeto que gira en torno a la Tierra, la Luna o algunos planetas y que ha sido fabricado por el hombre.
ResponderEliminarEn el caso de la Luna, tiene una masa tan similar a la masa de la Tierra que podría considerarse como un sistema de dos planetas que orbitan juntos (sistema binario de planetas). Tal es el caso de Plutón y su satélite Caronte. Si dos objetos poseen masas similares, se suele hablar de sistema binario en lugar de un objeto primario y un satélite.
En el espacio exterior, el viento solar es el movimiento de gases o partículas cargadas del Sol a través del espacio, mientras que el viento planetario es la desgasificación de elementos químicos ligeros de la atmósfera de un planeta hacia el espacio. Los vientos se suelen clasificar según su dimensión espacial, la velocidad, los tipos de fuerza que los causan, las regiones donde se producen y sus efectos. Los vientos más fuertes observados en un planeta del sistema solar se producen en Neptuno y Saturno.
ResponderEliminarEn meteorología se suelen denominar los vientos según su fuerza y la dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad del viento durante un tiempo corto reciben el nombre de "ráfagas". Los vientos fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman "turbonadas". Los vientos de larga duración tienen diversos nombres según su fuerza media, como por ejemplo "brisa", "temporal", "tormenta", "huracán" o "tifón".
Una mujer de 74 años ha resultado herida leve por inhalación de humos y crisis de ansiedad con motivo del incendio de una vivienda en Badajoz, situada en el número 16 de la calle Pescadores de la ciudad.
ResponderEliminarEl incendio ha ocurrido sobre las 16,50 horas de este viernes, según ha informado el Centro de Emergencias 112 de Extremadura, y en estos momentos se desconocen las causas que han podido provocar las llamas.
La anciana ha sido asistida 'in situ' y, a parte de esta persona, sólo ha habido que lamentar daños materiales.
Al lugar del suceso se han desplazado una unidad de extinción del Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz, una patrulla de servicio de la Policía Local, una unidad asistencial de Cruz Roja y una unidad medicalizada del 112 con base en la capital pacense.
Mi opinión es de lo estamos viviendo y en algunos lados se están muriendo por falta de agua, comida y en otros por el calor aquí es el infierno. Nos vemos amiga
ResponderEliminarmi opinion zz k loz problemz ambientales en el mundo necesitan una solucion y para ello debemos contribuir por k nos afecta mucho no importa k no noz perjudik a tenprano tiempo, por k con el pazo del tiempo va hacer demaciado tard
ResponderEliminar· Nitrógeno: 77%
ResponderEliminar· Oxigeno: 22%
· Dióxido de carbono: 0,04% (variable)
· Otros gases: 0,96%